- La Secretaría de Salud de Manizales invita a la ciudadanía a utilizar los servicios de consulta prioritaria antes de acudir a urgencias, salvo en casos de emergencia vital.
- La alta demanda en urgencias refleja las dificultades en el acceso oportuno a otros niveles de atención, agravadas por la deuda de las EPS con los prestadores de salud.

El secretario de Salud de Manizales realizó un recorrido por los servicios de urgencias de diferentes instituciones prestadoras de salud de la ciudad, con el fin de evaluar las condiciones de ocupación y capacidad instalada, dentro de las acciones emprendidas dentro de la Alerta Hospitalaria declarada en el municipio.
Durante la ronda, se evidenció una preocupante sobreocupación hospitalaria en varias sedes, especialmente en Assbasalud ESE sede San Cayetano, donde se encontraron ocho pacientes con requerimiento de manejo psiquiátrico en proceso de remisión, siete de ellos afiliados a la Nueva EPS. Debido a la alta demanda, algunos pacientes permanecían hospitalizados en camillas dentro del área de urgencias, lo que refleja la presión actual sobre estos servicios.
En el SES Hospital Universitario de Caldas también se superó la capacidad instalada. Se reportó el uso de zonas de expansión y la permanencia de pacientes en zonas de transición, ubicados en sillas reclinomáticas. Además, se informó un aumento en las consultas de urgencias por descompensaciones relacionadas con patologías mentales.
Por su parte, Ospedale reportó 10 usuarios en proceso de referencia sin aceptación al momento de la visita y un aumento significativo en el número de pacientes consultantes afiliados a Nueva EPS. A pesar de esta demanda creciente, se destacó que entre el 8% y el 10% de los pacientes no asisten a las citas de consulta prioritaria, lo que genera una carga adicional al sistema de urgencias.
En Avidanti se identificaron 20 pacientes en proceso de referencia que no habían sido aceptados en otras instituciones al momento del recorrido, con 26 camillas en uso en zonas de expansión. Además, se evidenció que aproximadamente el 50% de los pacientes atendidos en esta entidad proceden de municipios diferentes a Manizales, lo cual incrementa la presión sobre su capacidad operativa.
Entre todas las entidades visitadas, el SES Hospital Universitario de Caldas presentó la mayor sobreocupación.
Las condiciones se ven agravadas por la deuda acumulada de las EPS con los proveedores y prestadores de salud en el municipio, lo que ha afectado la entrega oportuna y completa de medicamentos, así como el acceso a los servicios médicos ambulatorios y especializados. La situación ha llevado a un aumento considerable en la utilización de los servicios de urgencias por parte de la ciudadanía.
La Secretaría de Salud de Manizales reiteró que realiza seguimiento estricto a la prestación de los servicios de salud y adelantando las gestiones necesarias para proteger el derecho a la salud de toda la población manizaleña.