Buscar

Secretaría de Salud Pública presentó informe de gestión ante el Concejo

  • La línea estratégica de desarrollo humano y social del programa de salud y bienestar tuvo un 100% de cumplimiento en lo relacionado con la inspección vigilancia y control.
  • En el informe se presentaron las actividades realizadas durante el año 2024 y el plan de acción para el año 2025.

Fotografía: sesión del Concejo de Manizales donde rindió informe el Secretario de Salud Pública.

El secretario de Salud Pública de Manizales, David Gómez Springstube, presentó ante el Concejo Municipal, el informe de gestión de la salud pública en nuestro territorio, donde se muestra la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de las intervenciones individuales, colectivas y poblacionales, correspondiente a la vigencia 2024, Además se dio a conocer el Plan de Acción para la vigencia 2025.

Para la Secretaría de Salud Pública, el propósito durante la vigencia anterior fue mejorar las condiciones de vida, bienestar y calidad de vida de las personas, familias y comunidades que habitan el Municipio, mediante la reducción de desigualdades sociales en salud entre grupos vulnerables, reducción de la mortalidad evitable y su impacto en los años de vida perdidos, la morbilidad y discapacidad evitables y su impacto en los años de vida saludables; y garantizar el goce efectivo de un ambiente sano y mejorar de la salud ambiental mediante las acción intersectoriales para la protección de los ecosistemas y la generación de territorios, entornos y comunidades saludables, resilientes y sostenibles.

Uno de los lineamientos de la dependencia fue garantizar el funcionamiento del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública del nivel local (SIVIGILA) en el 100% de las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) del municipio. La cobertura completa permite una recolección, consolidación y análisis de datos que asegura la detección temprana, seguimiento y control de eventos en salud pública, priorizando la atención oportuna a la población.

Adicionalmente se desarrollaron campañas de búsqueda activa anuales dirigidas a la población privada de la libertad, enfocadas en la búsqueda activa de sintomáticos respiratorios para la detección y control de tuberculosis (TBC); tanto en población femenina como masculina, es decir en las dos instituciones penitenciarias, Villa Josefina y La Blanca. Estas acciones promueven el derecho a la salud en poblaciones vulnerables, generando un impacto directo en la reducción de la transmisión de enfermedades respiratorias al cortar las cadenas de trasmisión mediante la detección oportuna y el acceso al tratamiento.

La unidad de Salud Pública desarrolló la implementación de la Política de Salud Mental y atención al consumo de Sustancias Psicoactivas Activas (SPA) en el año 2024, a través del programa de salud mental ‘Estamos Contigo‘, programa conformado por cuatro equipos básicos de salud integrado por psicólogos, trabajadores sociales o enfermeras que operan los centros de escucha fijos.  ubicados en puntos estratégicos de la ciudad: Casa de Justicia de Bosques del Norte, Casa Joven de Cervantes, Centro de Atención a Víctimas en el Barrio la Palma, CISCO de San José; adicionalmente cinco equipos básicos de salud que operan los centros de escucha móviles, uno de ellos en el área rural; atendidos por un equipo interdisciplinario, con actividades de promoción de la salud mental, gestión del riesgo, Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC).

La Unidad de Salud Ambiental a través del Programa de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), desarrolló revisiones a establecimientos o empresas relacionados con alimentos y bebidas, de igual forma se intervinieron los diferentes sectores de la economía, entre ellos el industrial, comercial, educativo, hospitalario, carcelario, entre otros.

Anexos:

El concejal de Manizales, Julián Andrés Osorio Toro.

El concejal de Manizales, Luis Gonzalo Valencia González.

Ir al contenido