Buscar

UGR mantiene vigilancia sobre el edificio incendiado en el centro de Manizales, mientras el Gobierno Nacional autoriza demolición

  • La estructura presenta daños graves y riesgo de colapso, lo que mantiene cerrada una de las vías principales del centro de la ciudad.
  • Pese a las reiteradas solicitudes de la Alcaldía de Manizales, el Ministerio de Cultura aún no autoriza demolición.

La Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR), con el apoyo de las Secretarías del Interior, la de Cultura, la de Planeación y, la Inspección de Policía, lidera las acciones técnicas y de seguridad en torno a la edificación que resultó destruida por un incendio el pasado 10 de diciembre, ubicada a un costado de la Gobernación de Caldas, donde funcionaba un hotel. La estructura presenta daños graves y riesgo de colapso, lo que mantiene cerrada una de las vías principales del centro de la ciudad.

Desde el mismo día de la emergencia, la UGR activó el protocolo de evaluación estructural y determinó que el inmueble representa una amenaza inminente para los transeúntes y residentes aledaños. Sin embargo, al tratarse de un bien que hace parte del patrimonio arquitectónico nacional, su intervención depende exclusivamente de la autorización del Ministerio de las Cultura:

“Enviamos los informes técnicos, conceptos estructurales y demás documentación solicitada por el Ministerio. Estamos listos para ejecutar la demolición, porque la edificación amenaza ruina y pone en riesgo a la comunidad, pero no podemos intervenir sin su aprobación”, informó el director de la UGR, Diego Armando Rivera Gutiérrez.

Medidas preventivas ya aplicadas
Mientras continúa el proceso administrativo, la Unidad de Gestión del Riesgo ha ejecutado acciones de control para mitigar posibles incidentes:

  • Evacuación total de la vivienda contigua.
  • Cierre de la vía e instalación de señalización y vallas de seguridad.
  • Monitoreo constante mediante vuelos de dron y seguimiento técnico.
  • Contrato de demolición asignado y listo para activarse cuando el Ministerio emita el permiso.

Según el reporte oficial, luego de las revisiones pertinentes, la fachada del inmueble continúa en pie, pero presenta inclinaciones hacia la vía; el tercer nivel colapsó casi por completo, al igual que parte de la estructura lateral derecha, lo que incrementa el riesgo, especialmente con la exposición directa a las condiciones climáticas tras la pérdida total de la cubierta.

Lo más importantes es proteger la vida
La UGR reconoce las afectaciones a la movilidad en el centro de la ciudad, pero reitera que la seguridad de la ciudadanía está por encima de cualquier dificultad operativa:

“Sabemos que la situación genera incomodidad por el cierre de la vía, pero prima la vida. Hasta que no tengamos el permiso del Ministerio, no podemos demoler. Seguimos enviando informes de manera permanente para que el concepto llegue lo más pronto posible”, señaló el director de la Unidad, Diego Armando Rivera Gutiérrez.

Es importante mencionar que, este bien ha sido declarado de Interés Cultural, debido a su alto valor histórico, arquitectónico y patrimonial. En consecuencia, no puede ser intervenido, modificado o restaurado sin la autorización previa de dicha entidad, de acuerdo con las disposiciones establecidas en la normativa nacional para la protección y conservación del patrimonio cultural de la Nación.

Aunque es obligación del propietario mantener el cuidado y vigilancia del inmueble, la Administración Municipal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, mantiene su presencia activa, vigilancia técnica y preparación logística para intervenir inmediatamente una vez se entregue la autorización nacional.

Ir al contenido