- Manizales está clasificado como territorio de muy alto riesgo para fiebre amarilla desde abril de 2025, según el Ministerio de Salud.
- Aunque no hay casos autóctonos en la ciudad, un caso mortal en el vecino municipio de Neira elevó el riesgo de transmisión.

La Secretaría de Salud Pública de Manizales reiteró el llamado a la ciudadanía para vacunarse contra la fiebre amarilla, especialmente quienes planean asistir a eventos masivos en zonas urbanas y rurales del municipio.
Desde el 16 de abril, Manizales fue clasificado por el Ministerio de Salud y Protección Social como territorio de muy alto riesgo para fiebre amarilla, de acuerdo con la Circular 025. Aunque en la ciudad no se han registrado casos autóctonos, el riesgo sigue presente. En marzo de este año, Neira, el municipio vecino, reportó el fallecimiento de un paciente por esta enfermedad viral transmitida por mosquitos.
La fiebre amarilla puede causar fiebre alta, ictericia (coloración amarilla en piel y ojos) y, en sus formas más graves, hemorragias internas. En el actual brote que vive el país, con más de 120 casos desde octubre de 2024, la tasa de mortalidad ha alcanzado el 40%.
Frente al panorama y, bajo la Alerta en Salud Pública declarada mediante el Decreto Municipal 230 del 28 de abril de 2025, la Administración Municipal insiste en la importancia de la vacunación como principal medida de protección. Asistir a conciertos, ferias, festivales y demás eventos de aglomeración implica un compromiso con el autocuidado: estar vacunado o asumir de manera informada el riesgo de no estarlo.
Se recomienda el uso de ropa de manga larga y repelente como medidas adicionales. Por su parte, los organizadores de eventos deben garantizar espacios seguros y libres de vectores transmisores.
La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura, altamente efectiva y de una sola dosis para toda la vida. Está disponible en los puntos habilitados de vacunación en el municipio.