- Los delegados conocieron el modelo integral de gestión del riesgo implementado por el municipio y visitaron en terreno el programa Guardianas de la Ladera.
- La agenda continúa este miércoles con un recorrido por puntos estratégicos de la ciudad, entre los que se encuentra el Sistema de Alertas Tempranas SAT y el Cuerpo Oficial de Bomberos.




La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, dio este martes la bienvenida oficial a 16 delegados provenientes de México, quienes llegaron a la ciudad con el objetivo de conocer de cerca las buenas prácticas que han posicionado a la capital de Caldas como un referente nacional e internacional en materia de resiliencia y gestión del riesgo de desastres.
Durante el primer día de la agenda técnica, el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo saludó a los visitantes y destacó que: “Manizales es ejemplo de cómo una ciudad puede adaptarse, prepararse y proteger la vida de sus ciudadanos frente a las amenazas naturales”.



Los delegados conocieron el modelo integral de gestión del riesgo implementado por el municipio y visitaron en terreno el programa Guardianas de la Ladera, iniciativa que fortalece el cuidado de zonas de alta vulnerabilidad y que está conformada por mujeres líderes de sus comunidades. También recorrieron obras de mitigación, conocieron el modelo a escala del sistema de riesgo de la ciudad y realizaron visitas académicas a la Universidad Nacional y la Universidad Católica de Manizales, instituciones importantes en la articulación del conocimiento técnico y comunitario.
La agenda continúa este miércoles con un recorrido por puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos:
- El Sistema de Alertas Tempranas.
- El Centro Logístico Humanitario.
- El Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales.
Las visitas permitirán a la delegación mexicana conocer de primera mano la infraestructura, el equipo humano y los protocolos articulados que hacen parte de la preparación y respuesta ante emergencias.
Paralelamente, y en articulación con el equipo de Internacionalización de la ciudad, se realizará un recorrido turístico que incluye sitios emblemáticos como el Ecoparque Los Yarumos (BIOS), la Catedral Basílica, el sector de Chipre y el Aquaparque, fortaleciendo el componente de intercambio cultural y de promoción de la ciudad.
Rafael Pérez, presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, hace referencia a su visita en Manizales:
“Venimos a Manizales a hacer un intercambio, a aprender de las experiencias que tienen en reducción de riesgos, en gestión de riesgos y sobre todo estamos visitando este programa tan famoso y tan conocido por muchos de nosotros allá en México que es el de Las Guardianas de la Ladera. Manizales es un referente, es interesante cómo su geomorfología la han trasladado a un tema de valor agregado para el desarrollo de la ciudad, cómo han hecho ese tratamiento, pero sobre todo cómo hacen un proceso relacionado con la iniciativa privada, con la parte pública y con la comunidad para mantenerlo y preservarlo“.
El cierre de la visita será el jueves 31 de julio con una jornada de conocimiento del riesgo desde el ecoturismo, a través de un recorrido por el Parque Nacional Natural Los Nevados. La delegación vivirá una experiencia de inmersión en este ecosistema estratégico, donde se hablará de los riesgos asociados al cambio climático y la importancia de la conservación.
El evento concluirá con una sesión de cierre de experiencias, que permitirá consolidar aprendizajes y fortalecer alianzas para la cooperación internacional.