- Delegación de Manizales llegó a Portoviejo para fortalecer su postulación a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Del 12 al 15 de agosto, la capital de la provincia de Manabí ofrecerá una agenda académica y cultural para continuar fortaleciendo el propósito de ser una Ciudad Creativa de la Gastronomía.
- Desde el 2019 Portoviejo hace parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO y el 31 de octubre se conocerá si Manizales hará parte de este selecto grupo.





La líder del programa de Industrias Creativas y Culturales de la Alcaldía de Manizales, Daniela Fernández Giraldo, y el chef y propietario del restaurante La Beautiful Cocina Inusual, George Jiménez Londoño, están en la capital de la provincia de Manabí para participar en una agenda académica y cultural que apoyará la postulación de Manizales a la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO.
“Ya estamos en Portoviejo, Ecuador. Manizales y Portoviejo: Cocinas Hermanas. Iniciamos una semana de transferencias de conocimientos donde visitaremos sus parroquias (es decir, las veredas del lugar), su plaza de mercado, sus universidades y el palacio. Esta semana, súper conectados, porque Manizales tiene todo el potencial para convertirse en una Ciudad Creativa Gastronómica”, aseguró la líder del programa de Industrias Creativas y Culturales de la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales, Daniela Fernández Giraldo.
Durante la visita, que se desarrollará del 12 al 15 de agosto, la delegación manizaleña buscará intercambiar conocimientos y experiencias que fortalezcan la estrategia de internacionalización de la ciudad. También habrá oportunidad para desarrollar un plan de acción en caso de que la capital de Caldas resulte ganadora del nombramiento.
El chef y defensor de la cocina tradicional manizaleña, George Jiménez Londoño, señaló: “agradecerle a Portoviejo, a su Alcaldía. Nos han recibido muy bien; hemos aprendido y vamos a aprender mucho más. Nos une el plátano, el maíz, el frijol; nos une la hospitalidad y la creatividad, así que, Manizales, vamos adelante a ser Ciudad Creativa Gastronómica ante la UNESCO”.
Desde Manizales se desarrollará una agenda académica para que estudiantes de gastronomía de diferentes planteles educativos se conecten a las transmisiones en vivo que se realizarán desde Portoviejo. Asimismo, el Comité Sectorial de Gastronomía participará mañana, miércoles 13 de agosto, en el seminario híbrido denominado Modelo de gobernanza para ciudades creativas, en el que se responderá a la pregunta: “¿Qué debe hacer Manizales a partir de una eventual declaración por parte de la UNESCO?”.
Así las cosas, Manizales busca replicar el modelo y obtener su propia denominación en el encuentro de Ciudades Creativas que se realizará el 31 de octubre en Turquía. A cambio, Portoviejo también conocerá experiencias colombianas en gastronomía y turismo.