- La Secretaría de Cultura y Civismo y su Unidad de Patrimonio invita cordialmente a la comunidad a participar en el VIERNES DE PEMP (Plan Especial de Manejo y Protección), el tema de este día será: normatividad como oportunidad.
- El propósito principal del espacio es generar una transformación cultural que consolide nuestro Centro Histórico como un territorio de oportunidades, donde el patrimonio se convierte en herramienta de desarrollo sostenible y construcción colectiva de futuro.

La Secretaría de Cultura y Civismo, a través de su Unidad de Patrimonio, invita a la ciudadanía a participar en una nueva jornada de ‘Viernes de PEMP’ (Plan Especial de Manejo y Protección), espacio diseñado para fortalecer el conocimiento sobre la gestión patrimonial del Centro Histórico de Manizales. Se realizará este 5 de septiembre de 9:00 a. m. a 12:00 m. en el Fondo Cultural del Café.
En esta ocasión, el tema central será ‘La normatividad como oportunidad’, con el propósito de impulsar una transformación cultural que consolide nuestro Centro Histórico como un territorio de oportunidades, donde el patrimonio se convierte en motor de desarrollo sostenible y construcción colectiva de futuro.
¿Por qué es importante asistir?
• Acceder a incentivos tributarios reales para propietarios de Bienes de Interés Cultural (BIC).
• Participar activamente en la construcción del futuro de nuestro Centro Histórico.
• Convertir oportunidades en proyectos exitosos de conservación patrimonial.
Video: el trabajador social de la Secretaría de Cultura y Civismo, de Anderson Giraldo Botero.
Según el trabajador social de la Secretaría de Cultura y Civismo, de Anderson Giraldo Botero, esta jornada está dirigida a propietarios de inmuebles de valor patrimonial, prestadores de servicios turísticos y ciudadanos interesados en la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural.
Las jornadas de ‘Viernes de PEMP’ que se han realizado son:
1. Educación patrimonial: fortalecer el conocimiento ciudadano sobre el valor histórico y cultural del Centro Histórico.
2. Participación comunitaria: promover la vinculación activa de organizaciones, colectivos y ciudadanía en general.
3. Cartografía social: construir mapeos colaborativos del patrimonio cultural desde la perspectiva ciudadana.
4. Apropiación territorial: generar vínculos afectivos y de identidad con el sector patrimonial
5. Empoderamiento ciudadano: formar y capacitar a la comunidad para su participación efectiva en las socializaciones del documento PEMP.
6. Base social organizada: consolidar una red de actores comunitarios preparados para analizar y retroalimentar el plan técnico.
Más allá de transmitir información, el ‘Viernes de PEMP’ es un espacio de construcción colectiva de conocimiento, en el cual la normatividad patrimonial se entiende como motor de desarrollo económico, social y cultural para Manizales y hace parte de una iniciativa organizada por la Secretaría de Cultura y Civismo y su Unidad de Patrimonio como parte del programa ‘Conectando con tu Centro’.