- La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Educación, realizó la II Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), espacio de diálogo, rendición de cuentas y participación ciudadana en el que se presentaron los progresos y retos del programa durante la vigencia 2025.
- Durante el encuentro, se destacó el aumento progresivo de la cobertura del PAE en la ciudad, que pasó del 63 % en 2023 al 87 % en 2025, gracias a una gestión eficiente y al cumplimiento de los lineamientos técnicos y normativos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.




Fotografías: momentos de la II Mesa Pública del PAE 2025 en Manizales, en el Fondo Cultural del Café
La jornada, que se desarrolló con la participación de cerca de 100 asistentes entre rectores, docentes, estudiantes, padres de familia y representantes de la Contraloría General de la República, permitió socializar los logros alcanzados y proyectar acciones para la vigencia 2026.
El secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth López, destacó el crecimiento sostenido del programa y su impacto positivo en la comunidad educativa: “estamos celebrando la segunda mesa pública del PAE, la última del año, y es el espacio donde no solo rendimos cuentas sobre la ejecución del programa, sino que proyectamos su fortalecimiento para el 2026. Podemos darle una gran noticia a Manizales: recibimos la administración con un 63 % de cobertura en 2023, pasamos al 70 % en 2024 y hoy, en 2025, alcanzamos el 87 % de la población focalizada”.
El secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth López.
El progreso permitió que la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) reconociera la gestión del municipio con un incremento del 38 % en los recursos asignados para la vigencia 2026, en comparación con el año anterior. El aumento responde al cumplimiento de los requisitos técnicos, la transparencia en el manejo del programa y la oportuna entrega de información al Ministerio de Educación Nacional.
“Nuestra meta es llegar al 100 % de cobertura para todos los niños y niñas focalizados en el programa. Sabemos que no todos los estudiantes requieren el PAE, pero queremos garantizar que cada uno de los que sí lo necesitan cuente con este apoyo en 2026”, agregó el secretario.
Con la realización de la II Mesa Pública del PAE 2025, la Alcaldía de Manizales progresa en el compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el bienestar estudiantil y, asegura que el Programa de Alimentación Escolar siga como referente de gestión eficiente y de apoyo a la permanencia escolar en la ciudad.

