- La asesoría en extensión comprende el acompañamiento a ganaderos, porcicultores y avicultores de la zona rural de Manizales.
- El acompañamiento es para optimizar la calidad y cantidad de los productos pecuarios, generando mayor rentabilidad para las granjas y promoviendo prácticas más eficientes y responsables.



La Secretaría de Agricultura de Manizales está comprometida con el acompañamiento técnico y con los procesos de extensión a los productores pecuarios de la zona rural. Cada semana, un equipo de profesionales se desplaza a diferentes veredas para atender las necesidades de los ganaderos, porcicultores y avicultores, como apoyo a la solución de dificultades relacionadas con la salud y el manejo de sus animales.
El acompañamiento incluye asesoría en temas de reproducción, nutrición animal, manejo sanitario, prevención de enfermedades, bienestar animal y prácticas sostenibles de producción. Todo con el objetivo de optimizar la calidad y cantidad de los productos pecuarios; generar mayor rentabilidad para las granjas y promover prácticas más eficientes y responsables.


John Castañeda, Veterinario y Zootecnista de secretaría de Agricultura, explicó: “en esta oportunidad estamos en la finca de Don Héctor Cano haciendo extensión ganadera, específicamente en la parte reproductiva. Lo que se busca en la parte reproductiva con las vacas es que el ganadero ahorre tiempo, ahorre costos y pueda preñar más pronto sus vaquitas. En este caso, en la finca de Don Héctor teníamos unas vacas con atraso, con periodos muy abiertos en donde llevan mucho tiempo sin poder ser preñadas. La idea es que uno le recomienda al ganadero que haga chequeos reproductivos periódicamente, siquiera cada dos o tres meses, a todas las hembras de la finca para poder entonces tomar decisiones a tiempo y seleccionar cuáles vacas son aptas para poderles hacer algún tipo de tratamiento y preñarlas lo más pronto posible”
El profesional agregó: “en estos espacios, donde podemos incluir unos 30 o 35 ganaderos en diferentes programas que tenemos no solamente en la parte reproductiva, sino que también podemos asistirlos en la parte de nutrición, en la parte de cuidado también, para que tengamos los ganados sanos y que sean altamente productivos. También para que el ganadero ahorre costos y podamos tomar decisiones a tiempo y tener una mejor rentabilidad en nuestra ganadería”.
Héctor Manuel Henao, ganadero de la vereda el Espartillal, expresa agradecimiento a la Alcaldía y a la Secretaría de Agricultura por la colaboración recibida en el manejo de sus 10 vacas, que incluye asesoría y seguimiento para promover el celo en los animales. Destaca la importancia del apoyo para los campesinos.
Contar con el servicio representa un respaldo significativo para los productores, ya que les permite reducir costos en servicios veterinarios y recibir orientación permanente para el desarrollo, crecimiento y productividad de sus especies.