- Con conferencias, experiencias y diálogo interinstitucional, la Alcaldía de Manizales y la Universidad Autónoma, conmemoraron el Día de la Discapacidad Múltiple.
- El evento reunió a organizaciones sociales, cuidadores, profesionales y familiares para reflexionar sobre la inclusión, el urbanismo accesible y los retos que enfrenta esta población en la ciudad.

La Alcaldía de Manizales, en articulación con la Universidad Autónoma de Manizales y su Maestría en Discapacidad, conmemoró el Día de la Discapacidad Múltiple con un significativo encuentro de saberes, experiencias y voces que trabajan día a día por la inclusión social.



Fotografía: encuentro en conmemoración de la Discapacidad Múltiple
Durante la mañana, las instalaciones de la universidad acogieron a organizaciones, profesionales, cuidadores y familiares de personas con discapacidad múltiple, quienes participaron en conferencias, muestras de experiencias y stands informativos sobre el cuidado, los derechos y la atención integral de esta población.
El evento contó con la participación de la Red TEA y la Fundación Encéfalos, entidades reconocidas por su trabajo en la atención y acompañamiento a personas con discapacidad y sus cuidadores. Entre los temas abordados destacaron el enfoque psicosocial y diferencial en la atención, así como el urbanismo inclusivo, ambos fundamentales para construir una ciudad accesible y empática.



Fotografías: encuentro en conmemoración de la Discapacidad Múltiple
“Este fue un gran encuentro de saberes para seguir trabajando por esta población”, expresó Lishet Paola Arcila, jefe de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad de la Alcaldía de Manizales, quien además reiteró el compromiso institucional con el desarrollo de una política pública más incluyente.
La Jefe de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, Lishet Paola Arcila.
Por su parte, Luisa Matilde Salazar Duque, coordinadora de la Maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma, celebró la unión entre sector público, privado y organizaciones sociales: “estas experiencias nos permiten actualizar el conocimiento y velar por el cumplimiento de los derechos y garantías para esta población”.
La coordinadora de la Maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma, Luisa Matilde Salazar Duque.
Desde la sociedad civil, Paula Andrea Quintero Vargas, coordinadora de proyectos de la Fundación Encéfalos 97, resaltó la importancia de los espacios para “ser más conscientes de lo que implica la Discapacidad Múltiple y avanzar hacia una inclusión asertiva”.
La coordinadora de proyectos de la Fundación Encéfalos 97, Paula Andrea Quintero Vargas.
Actualmente, en Manizales hay 3.841 personas certificadas con discapacidad, de las cuales 1.245 presentan Discapacidad Múltiple. El encuentro se proyecta como el inicio de un camino hacia nuevas políticas, acciones conjuntas y una ciudad con más oportunidades laborales, especialmente remotas, para los cuidadores y las personas con discapacidad.
La jornada concluyó con un ejercicio colectivo donde panelistas y asistentes imaginaron una Manizales más justa, accesible e incluyente; reafirmaron el compromiso de progresar por los derechos y la dignidad de todos.