- Los árboles recién sembrados ayudan a capturar CO₂, liberar oxígeno y moderar la temperatura urbana; mitiga el efecto ‘isla de calor’ y mejora la salud respiratoria de la comunidad.
- Al incorporar especies nativas, los nuevos ejemplares crean corredores que facilitan el desplazamiento de aves, insectos y pequeños mamíferos y, fortalecen los ecosistemas locales y la protección de nuestras fuentes hídricas.
En su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos, la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales realiza el programa de reforestación urbana. Hasta la fecha, se han plantado aproximadamente 2.700 árboles en zonas estratégicas de la ciudad; así se fortalece la conectividad ecológica y se mejora la infraestructura verde de los barrios Enea, Monteleón, Los Yarumos, Campo Hermoso, Los Alcázares, Miraflores, Río Blanco, Bosque Popular y Santagueda.


Fotografías: siembras de árboles en varios sectores de la ciudad
Conscientes de la importancia de conservar el patrimonio natural de la región, se han seleccionado especies nativas como:
- Drago (Dracaena arborea), reconocido por su resistencia y porte escultural.
- Chocho (Lupinus colombianus), leguminosa que fija nitrógeno y mejora la calidad del suelo.
- Guayacán (Tabebuia chrysantha), árbol emblemático por su floración amarilla.
- Siete Cueros (Cecropia peltata), de rápido crecimiento y hábitat clave para aves.
- Chachafruto (Thevetia peruviana), apreciado por su follaje y flores naranja.
- Eugenia (Eugenia stipitata), que aporta frutos apreciados por fauna local.
- Fresno (Fraxinus americana), elegante con su copa frondosa.
- Cabo de Hacha (Clusia multiflora), robusto y resistente a la sequía.
Cada una de las especies cumple un papel fundamental en la purificación del aire, la regulación hídrica y la protección de cuencas; además, contribuyen a la creación de corredores biológicos que favorecen la fauna urbana. Se sembraron aproximadamente 7.450 árboles en el 2024.
La siembra de árboles en zonas urbanas aporta múltiples beneficios: contribuye a la mitigación del cambio climático al capturar CO₂ y regular la temperatura; mejora la calidad del aire mediante la filtración de partículas y la generación de oxígeno; protege las fuentes hídricas gracias a raíces que previenen la erosión y regulan la escorrentía; promueve el bienestar comunitario al ofrecer espacios verdes para la recreación, el deporte y el encuentro ciudadano; y realza el valor estético y patrimonial de la ciudad, embelleciendo el paisaje urbano y reforzando la identidad local.
Audio: la contratista de la Secretaría de Medio Ambiente, Angie Suárez.


Fotografías: siembras de árboles en varios sectores de la ciudad
La reforestación es un esfuerzo colectivo que requiere de la participación activa de vecinos, comerciantes y visitantes. Por ello, se invita a los ciudadanos a reportar daños o afectar el alumbrado, limpieza y riego de las áreas verdes y participar en las próximas jornadas de siembra y mantenimiento que se anunciarán en los canales oficiales de la Alcaldía.