Buscar

Estos son los resultados de la segunda mesa de participación de niños, niñas y adolescentes

  • Los niños, niñas y adolescentes del barrio Cervantes de Manizales volvieron a ser protagonistas en la construcción de su futuro.
  • La segunda mesa de participación , que contó con la visita del Ministerio de Justicia y Derecho, continúa como un espacio fundamental para escuchar las voces y necesidades de cada niño, niña y adolescente.
  • La mesa marcó progreso para los participantes, en la consolidación de un entorno seguro y propicio para su desarrollo integral.

En un primer momento clave del proceso, los niños, niñas y adolescentes expresaron su visión y esperanza al depositar en un buzón especial sus peticiones dirigidas a la Administración Municipal. Este plan de acción inicial fue más que una lista de deseos; representó una expresión concreta de sus anhelos para la comunidad, sentando las bases de una agenda que busca integrar sus necesidades en la planificación local.

María José Arango, adolescente participante activa en el Telecentro de Cervantes, destacó la importancia del espacio que se ofrece a los niños, niñas y adolescentes del sector, ya que allí adquieren aprendizajes sobre temas como sexualidad y tecnología.

La jornada contó con la presencia de Michael Guerrero López, líder de Acceso a la Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de Justicia y del Derecho. Su visita al barrio Cervantes evidencia la relevancia que las iniciativas locales tienen a nivel nacional. Guerrero fue observador y, tomó nota detallada de cada intervención y propuesta, lo que refleja el interés del Ministerio en apoyar y replicar espacios participativos que fortalezcan los mecanismos de protección de derechos.

Video: Michael Guerrero López, líder de Acceso a la Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de Justicia y del Derecho, manifestó la importancia de su recorrido por el Eje Cafetero

En la segunda fase de la mesa de participación se abordó la violencia sexual infantil. Organizados en grupos, los niños, niñas y adolescentes dibujaron en cartulinas un camino de piedras que simboliza los riesgos y amenazas que enfrentan a diario. La metodología permitió visibilizar, de forma gráfica y directa, los desafíos que identifican, desde situaciones de vulnerabilidad hasta peligros presentes en redes sociales y su entorno.

La consolidación de las mesas de participación es un proceso continuo que busca garantizar que las decisiones sean relevantes para fomentar una niñez y adolescencia más seguras, justas y equitativas, en las que la voz de cada niño y joven sea escuchada, valorada y tenida en cuenta en la construcción del futuro.

Ir al contenido