Buscar

Alcaldía de Manizales mejora ocho sedes educativas del corregimiento Corredor Agroturístico El Tablazo

  • La Alcaldía de Manizales anunció una intervención integral en ocho sedes educativas del corregimiento Corredor Agroturístico El Tablazo, con el propósito de garantizar espacios dignos, seguros y propicios para el aprendizaje de los estudiantes.
  • La inversión beneficiará a instituciones de los sectores rurales y, fortalecerá la infraestructura escolar con acciones de mantenimiento, ampliación y adecuación de espacios esenciales para la calidad educativa.

La intervención responde a una necesidad expresada por la comunidad educativa rural, la cual beneficiará a ocho sedes del corregimiento Corredor Agroturístico El Tablazo, pertenecientes a las instituciones educativas La Violeta, Seráfico San Antonio de Padua y María Goretti.

Las obras contemplan reparaciones y adecuaciones fundamentales como mantenimiento de cubiertas, corrección de humedades, aplicación de pintura, ampliación y mejoramiento de cerramientos para la seguridad de los estudiantes, mantenimiento de baterías sanitarias y la habilitación o rehabilitación de restaurantes escolares.

El secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth López, indicó que la apuesta de la Administración Municipal es clara: “todo esto para ese gran engranaje donde la infraestructura es el medio para la calidad educativa con salones dignos, con espacios aptos para el programa de alimentación escolar, con espacios para que los niños y las niñas no solamente estén en un entorno donde puedan aprender con calidad, sino que además estén totalmente seguros. Esa es la gran apuesta de la inversión en una infraestructura que útil para el desarrollo social”.

El secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth López.

Con las obras, la Administración Municipal busca que los niños y niñas de las zonas rurales cuenten con entornos escolares funcionales y seguros, que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo integral de la comunidad educativa.

La intervención hace parte del plan de infraestructura de la Administración Municipal para el 2025, el cual cuenta con un presupuesto de $224.326 millones para ejecutar obras en: instituciones educativas, establecimientos culturales, comunitarios e institucionales, escenarios deportivos, parques y canchas, saneamiento básico, obras de estabilidad, vías y vivienda; entre otros.

Ir al contenido