Buscar

Complemento educativo a emprendimientos de personas con discapacidad en Manizales

  • El programa de inclusión laboral de la Alcaldía da un paso firme hacia la equidad con la incorporación del SENA, entidad que fortalecerá los proyectos productivos de emprendedores con discapacidad mediante formación, capital semilla y certificación por competencias.

Fotografías: jornada de articulación con Alcaldía de Manizales, Ceder, Sena y personas con discapacidad del programa de Inclusión Laboral.

El ecosistema de emprendimiento para personas con discapacidad en Manizales se complementa con el apoyo del SENA y la Alcaldía de Manizales.

El programa de inclusión laboral, liderado por la Alcaldía de Manizales, en convenio con el Ceder, genera impactos positivos en la población con discapacidad, mediante alianzas estratégicas. En esta ocasión, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se suma como aliado clave para impulsar los proyectos productivos de los beneficiarios.

La colaboración tiene como objetivo brindar herramientas efectivas que permitan a los emprendimientos ser sostenibles y competitivos en el mercado. A través de ferias de emprendimiento, talleres de formación, capacitaciones técnicas y la entrega de capital semilla, los participantes reciben el acompañamiento necesario para consolidar sus iniciativas.

Desde el año pasado, la Alcaldía trabaja en procesos de formación dirigidos a personas con discapacidad. Gracias a los esfuerzos, los participantes fortalecen sus habilidades y progresan con mayor solidez en sus procesos productivos.

Instructora del Sena, Paula Alejandra Castillo Navarro.

La jefe de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad en Manizales, Lishet Paola Arcila Serna.

Además, el SENA ofrece certificación por competencias laborales, lo que les permite a los emprendedores validar sus conocimientos y acceder a nuevas oportunidades en el mercado. El esfuerzo conjunto representa un paso más hacia una ciudad incluyente, donde el emprendimiento es una herramienta de transformación y autonomía para todos.

Ir al contenido