Buscar

Controles de movilidad del 29 de octubre al 3 de noviembre dejaron 577 comparendos y 122 inmovilizaciones

  • La Secretaría de Movilidad de Manizales reportó resultados de los operativos de control realizados entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, orientados a garantizar la seguridad vial y prevenir las rodadas no autorizadas.
  • Durante las intervenciones se impusieron 577 órdenes de comparendo y se efectuaron 122 inmovilizaciones, con acompañamiento de la Secretaría del Interior y la Policía Metropolitana.

Fotografías: agentes de tránsito en operativos de control nocturno, puestos de verificación en puntos estratégicos de la ciudad y equipos de monitoreo en el Centro de Gestión de Movilidad

Los operativos de control ejecutados en Manizales entre el miércoles 29 de octubre y el lunes 3 de noviembre, entre las 6:00 p. m. y las 3:00 a. m., permitieron mantener el orden vial durante las jornadas de celebración de Halloween. Las acciones estuvieron enfocadas en la prevención de rodadas no autorizadas y actividades que afectaran la seguridad o la tranquilidad ciudadana, con presencia institucional en distintos sectores de la ciudad.

Durante estos operativos, se registraron 577 órdenes de comparendo y 122 inmovilizaciones de vehículos, la mayoría por infracciones relacionadas con documentación, elementos de seguridad y comportamientos riesgosos. Los controles contaron con la participación articulada de la Secretaría de Movilidad, la Secretaría del Interior y la Policía Metropolitana de Manizales, con apoyo logístico del Ejército Nacional, la Unidad de Gestión del Riesgo y el equipo de grúas de la ciudad.

Entre las infracciones más recurrentes se encontraron:

  • No presentar revisión técnico-mecánica vigente con 128 casos.
  • No portar elementos de seguridad como casco, luces o prendas reflectivas con 106.
  • No portar el SOAT vigente con 80.
  • No respetar las señales o normas de tránsito con 77.
  • Transitar por sitios prohibidos como andenes, zonas peatonales o en horarios restringidos con 38.
  • Abandonar el vehículo en lugares no permitidos o que generen obstrucción con 29.
  • Conducir sin haber obtenido licencia de conducción con 26.
  • Transitar sin placas o con placas alteradas con 19.
  • Realizar maniobras peligrosas que pongan en riesgo la vida de otros actores viales con 17.

Se registraron tres casos de conducción en estado de embriaguez, atendidos bajo el protocolo legal correspondiente. Las sanciones buscan desincentivar conductas que ponen en riesgo la integridad de los conductores y peatones, especialmente en jornadas nocturnas de alta movilidad.

El secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro, resaltó el enfoque preventivo de estas acciones: “estos controles no son operativos punitivos, sino estrategias de protección para todos. Buscamos que los conductores comprendan que la movilidad responsable salva vidas y preserva la tranquilidad de nuestra ciudad.”

El balance refleja la efectividad del trabajo articulado entre las autoridades locales y las entidades de seguridad, que permitió anticipar situaciones de riesgo y garantizar el orden público durante las celebraciones. Las medidas de control continuarán realizándose de manera permanente, con el propósito de fomentar una cultura vial responsable, reducir la siniestralidad y asegurar que cada actor vial contribuya al bienestar colectivo de Manizales.

Recomendaciones para una movilidad segura:

La Secretaría de Movilidad recuerda a todos los ciudadanos la importancia de cumplir con la normatividad vigente y adoptar medidas preventivas que garanticen su seguridad y la de los demás:

  • Mantener siempre los documentos del vehículo actualizados: licencia de conducción, SOAT y revisión técnico-mecánica.
  • Utilizar correctamente el casco, las luces encendidas y las prendas reflectivas durante todo desplazamiento.
  • Respetar los límites de velocidad, las señales de tránsito y las zonas peatonales.
  • Evitar el consumo de alcohol u otras sustancias antes de conducir.
  • Mantener una distancia prudente con otros vehículos y peatones, especialmente en condiciones de lluvia o baja visibilidad.
  • No obstruir las vías, ni realizar maniobras riesgosas que puedan generar accidentes o afectar la convivencia.

Con las recomendaciones, la Alcaldía de Manizales y la Secretaría de Movilidad reiteran el llamado a una conducción preventiva, responsable y consciente, como la mejor herramienta para cuidar la vida y mantener la seguridad en las vías de la ciudad.

Ir al contenido