Buscar

El arte y la tecnología se unen para sensibilizar sobre el daltonismo: “Iris y las Flores Transparentes”

  • Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales, el proyecto “Iris y las Flores Transparentes” cobra vida como una herramienta educativa y de sensibilización que combina arte, ciencia y tecnología para generar conciencia sobre el daltonismo.
  • La inauguración del mural, con realidad aumentada, se realizó el pasado jueves 7 de noviembre, en la sede de Jardines de la Esperanza en la Nubia.

“Iris y las Flores Transparentes” es una iniciativa, beneficiaria del Programa de Estímulos Culturales y Artísticos 2025, que tiene como propósito acercar a la comunidad a la experiencia de percibir el mundo desde una visión daltónica, promoviendo la inclusión y la empatía a través del arte.

La artista Ingrid Ríos, creadora del proyecto, destacó: “este mural que tenemos aquí hace parte importante del proyecto y de la historia. Con él buscamos generar cercanía a la condición del daltonismo y a lo que esto significa”.

El mural, ubicado en el sector Jardines de la Esperanza, cerca al aeropuerto La Nubia, integra una experiencia interactiva mediante realidad aumentada. Al escanear un código QR con el celular, los visitantes pueden observar cómo se transforma la percepción de los colores y descubrir algunos movimientos ocultos en los dibujos, lo que permite vivir la experiencia de “mirar a través del daltonismo”.

“Iris y las Flores Transparentes” también incluye la producción de un cortometraje que amplía la reflexión sobre la diversidad visual y las distintas maneras de percibir el entorno.

“Los invitamos a que vengan, es un espacio de ciudad. Queríamos llevar el muralismo un poco más allá, y a través del celular se puede escanear el código QR que está aquí”, agregó la beneficiaria.

Con proyectos como éste, la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales continúa con el desarrollo de acciones encaminadas a brindar el apoyo al talento local y la promoción de iniciativas que impulsen la cultura ciudadana, la inclusión y la creatividad.

Ir al contenido