- Aproximadamente 80 mujeres recibieron atención médica, psicológica y jurídica gracias a la alianza entre la Secretaría de las Mujeres, el Área Metropolitana Centro Sur y la Universidad de Manizales.
- El espacio marca el inicio de una estrategia que llegará a otros municipios para acercar servicios gratuitos y mejorar la calidad de vida de las mujeres.



Fotografía: desarrollo actividad brigada metropolitana
La Casa para la Dignidad de las Mujeres se consolidó como un lugar de acompañamiento integral, donde se brindó atención en áreas como psicología, medicina general, ginecología y asesoría jurídica a mujeres adscritas a los programas de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales.


Gracias a la alianza con el Área Metropolitana Centro Sur y la Universidad de Manizales, se contó con el apoyo de profesionales del consultorio jurídico y del área médica y psicológica, quienes atendieron a cerca de 50 mujeres. El trabajo conjunto permitió ofrecer servicios más cercanos y oportunos, lo que genera bienestar y progreso en la vida de las participantes.


La secretaria de las Mujeres y Equidad de Género Gladys Galeano Martínez manifestó su satisfacción: “con esta primera brigada de servicios metropolitanos y que haya sido la Casa para la Dignidad de las Mujeres el espacio idóneo para que 80 mujeres fueran atendidas por diferentes profesionales según sus requerimientos y necesidades”.
La secretaria de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales, Gladys Galeano Martínez.
La Beneficiaria de la brigada, María L. Arias, agradeció por el espacio brindado, y la atención ofrecida en psicología.
La beneficiaria de la brigada, María Arias.
El Líder de la Unidad Administrativa y Financiera del Área Metropolitana, Felipe Arrubla, expresó que: “esta es la primera brigada realizada esperamos poder continuar realizando más en la ciudad de Manizales y replicar esta medida en los demás municipios del Área Metropolitana”.
Líder de la Unidad Administrativa y Financiera del Área Metropolitana, Felipe Arrubla.
La beneficiaría de la brigada, Rosalba Posada Rivera, dijo: “yo me enteré por una amiga de este tipo de actividades que se realizan en Casa para la Dignidad de las Mujeres, y me pareció muy agradable todo lo que aquí ofrecen”.
Beneficiaría de la brigada, Rosalba Posada Rivera.
Esta fue la primera brigada de atención y, se proyectan más jornadas similares en los demás municipios del Área Metropolitana Centro Sur, con el propósito de promover el desarrollo y la calidad de vida de más mujeres, a través de servicios gratuitos, accesibles y con profesionales comprometidos con su bienestar.


