Buscar

¡Llamado a la prevención!, Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino

  • El cáncer de cuello uterino es causado en la mayoría de los casos, por la presencia del Virus del Papiloma Humano.
  • La vacuna contra el VPH está incluida en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para niñas y niños entre los 9 y 17 años.

La Secretaría de Salud Pública de la Alcaldía de Manizales, se une este 26 de marzo a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, este tipo de cáncer es una enfermedad prevenible y curable si se detecta en etapas tempranas y se proporciona el tratamiento adecuado. Aún así, es un problema de salud pública que afecta principalmente a las mujeres jóvenes, siendo el tercer tipo de cáncer con mayor incidencia entre las mujeres en América Latina y el Caribe.

El cáncer de Cuello Uterino es causado en la mayoría de los casos, por la presencia persistente del Virus del Papiloma Humano (VPH), infección frecuente de transmisión sexual que puede afectar diferentes órganos de mujeres y hombres. Hasta el momento, según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, se han descrito alrededor de 200 tipos de VPH, clasificados en bajo y alto riesgo según su potencial oncogénico.

Es importante e indispensable realizarse la citología, ya que, si se detecta rápido y se realiza a tiempo el tratamiento, la patología tiene altas probabilidades de curación. Algunos de los síntomas son:

  • Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales.
  • Sangrado vaginal después de la menopausia.
  • Sangrado vaginal entre períodos menstruales o períodos menstruales abundantes o que duran más de lo normal.
  • Flujo vaginal líquido de olor fuerte o con sangre.
  • Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

Una de las estrategias más efectivas para la prevención de esta enfermedad es la vacunación contra el virus. La efectividad ha sido comprobada en múltiples ensayos clínicos y cohortes que han evaluado el impacto positivo a largo plazo de los programas de vacunación contra el VPH en varios países. En Colombia, desde el año 2012, la vacuna contra el VPH está incluida en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para niñas y niños entre los 9 y 17 años de edad.

La Secretaría de Salud Pública de la Alcaldía de Manizales invita todas las E.P.S. e I.P.S. a promover estrategias en la prevención, la detección y el tratamiento oportuno del cáncer de cuello uterino, lo que permite reducir los índices de afectaciones a la salud generadas por la enfermedad.  En el Municipio de Manizales para el año 2024, se presentaron 9 mujeres fallecidas por este tipo de cáncer, 2 casos menos que el año anterior en el que se reportaron 11 decesos por la afección.

Anexos:

El pediatra de Manizales, Jerónimo Zuluaga.

Ir al contenido