- Los resultados del Índice de Competitividad 2025 ratifican a Manizales como una ciudad modelo, donde la innovación y la planeación son el motor de un crecimiento que mejora la vida de su gente.
- La ciudad mantiene su posición entre las más destacadas del país, gracias a una gestión articulada entre el sector público, privado y académico, que convierte la visión de desarrollo en una realidad tangible para sus ciudadanos.

Fotografía de participantes en el foro: “Avances y retos del Área Metropolitana de Manizales y Caldas” sobre Competitividad 2025.
Manizales vuelve a destacarse entre las ciudades más competitivas de Colombia, según los resultados del Índice de Competitividad de Ciudades 2025, presentado recientemente por la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad.
El informe ratifica el sólido desempeño de la capital caldense en factores como innovación, sostenibilidad, productividad y gobernanza, lo que la consolida como ejemplo de planeación urbana y desarrollo para el país.
Un foro para entender el éxito manizaleño
Para analizar estos resultados, se realizó en la ciudad el foro “Avances y retos del Área Metropolitana de Manizales y Caldas”, un espacio de diálogo entre expertos, académicos y líderes del sector público y privado que reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo urbano en Colombia.
Durante el evento, el secretario de Planeación del Municipio, José Fernando Olarte Osorio, destacó que los resultados del informe confirman el buen momento que vive Manizales:
“Este informe ratifica el buen camino que viene recorriendo la ciudad en términos de competitividad, sostenibilidad, calidad de vida y modernidad. Son indicadores que nos llenan de orgullo y que reflejan una planeación que trasciende los gobiernos”, señaló.
Una ciudad que innova y genera confianza
Olarte Osorio resaltó que el verdadero motor de Manizales es su capital humano:
“Tenemos un talento comprometido, convencido de vivir y construir su futuro aquí. Hoy vemos cómo muchos están regresando a la ciudad, convencidos de que el éxito también se logra en Manizales”, afirmó.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Ana María González Aristizábal, celebró los resultados y destacó la fortaleza del sector productivo:
“El 60% de los empleos en la ciudad los genera el sector productivo formal. Eso demuestra una economía sana y un ecosistema empresarial que aporta al desarrollo sostenible”, aseguró.
Por su parte, la gerente de Inficaldas, Amparo Sánchez Londoño, subrayó que Manizales se mantiene entre las primeras posiciones nacionales en innovación y apertura de mercados, indicadores que reflejan la capacidad de las empresas locales para invertir, demandar conocimiento y diversificar su oferta.
Competitividad que inspira a Colombia
El foro también permitió identificar los retos que enfrenta la ciudad en materia de salud y productividad, áreas que, según el secretario de Planeación, deben fortalecerse para mantener el ritmo de crecimiento.
“Nos complacen los buenos resultados, pero debemos analizar con rigor los indicadores que bajaron. Tenemos que avanzar en destrabar procesos desde lo público, para que los empresarios puedan generar riqueza con mayor velocidad. Desde el Gobierno, nuestro papel es acompañarlos”, agregó Olarte Osorio.
La articulación entre universidad, empresa y Estado —materializada en programas como Manizales Más y la Alianza Suma— fue resaltada como una de las claves del éxito local. Esta colaboración ha permitido construir confianza, promover la innovación y posicionar a Manizales como un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible para otras regiones del país.
Una ciudad que inspira progreso
Manizales demuestra que la competitividad no solo se mide en cifras, sino en la capacidad de su gente para construir juntos. La ciudad sigue consolidándose como un referente nacional de cómo la planificación, la innovación y la cooperación pueden transformar el territorio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Manizales tiene una agenda de competitividad ejemplar, que inspira al resto de Colombia”, concluyeron asistentes al foro.


