Buscar

Política Pública del Sistema del Cuidado: cuidadores de Manizales certificados

  • La política pública del cuidado permite consolidar el rol del cuidador, como una actividad significativa para el progreso de la sociedad.  
  • 40 personas se certificaron en el curso dictado en la Casa para la Dignidad de las Mujeres.

Fotografía: personas certificadas política pública del Sistema del Cuidado.

La Casa para la Dignidad de las Mujeres fue escenario del acto simbólico que reconoció el compromiso de quienes cuidan; el proceso es parte de un convenio entre la Alcaldía de Manizales y el Ministerio de la Igualdad.

Sonrisas, aplausos y mensajes de gratitud, se vivieron en la jornada de certificación, para los participantes del convenio suscrito entre la Alcaldía de Manizales y el Ministerio de la Igualdad, dentro de la implementación de la política pública del Sistema de Cuidado en la ciudad.

Los cuidadores y cuidadoras terminaron el proceso de formación; ahora esperan hacer visibles sus derechos, responsabilidades compartidas y el valor que representa su labor en la sociedad.

La secretaria (e), Alejandra Giraldo Giraldo, manifestó: “estamos certificando a más de 40 personas cuidadoras, hombres, mujeres a través de una alianza que tenemos con Minigualdad. Y estamos muy contentos porque se les enseñó todo el tema de la política del cuidado, también toda la formación relacionada a que sepan qué es el cuidado y cómo pueden, a través de eso cuidarse ellas mismas y cuidar a otros. Estamos muy contentos porque a través de este tipo de alianzas estamos consolidando más el sistema municipal del cuidado en la ciudad de Manizales. La importancia de la política del cuidado, tanto a nivel nacional como consolidarla a nivel local, como esta estrategia maravillosa que tenemos en nuestro Plan de Desarrollo, es lograr que el cuidador sea reconocido y sea corresponsable, no solo entre las mujeres, sino también con todos los miembros de la sociedad, el sector privado y el sector público”.

Secretaria (e) Mujeres y Equidad de Género de Manizales, Alejandra Giraldo Giraldo.

La representante del Ministerio de la Igualdad, Elsa María Patiño, destacó: “es un convenio que se hace con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y sobre la territorialización de la política de cuidado. Lo que queríamos, lo que queremos hacer y lo que hicimos realmente fue trabajar de la mano con la Alcaldía de Manizales en cuanto a la formación que tuvimos en unas escuelas de política pública de cuidado. El día de hoy estamos haciendo la graduación de unas personas que se certificaron con nosotros. Y bueno, la intención es multiplicar la información y llevar a cabo con éxito esta política en el municipio. Bueno, realmente la política pública de cuidado nace del poder priorizar a las personas que cuidan a otros. Entonces la importancia en sí es poder trabajar en cuanto a las desigualdades que existen, en cuanto a los cuidados que se deben tener con las mismas personas”.

La Representante del Ministerio de la Igualdad, Elsa María Patiño.

Sandra Liliana Loaiza Galvis beneficiaria de la vereda Bajo Tablazo, expresó su agradecimiento: “hicimos el curso, también, Cuidando al Cuidador, para nosotros mismos aprender a cuidarnos y poder aprender a cuidar a los demás. Luego nos certificamos en Política Pública del Cuidado, donde aprendemos que sabemos que tenemos unos derechos y cómo trabajar con ellos. Le agradezco a la Alcaldía de Manizales y a la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género por la oportunidad que nos dio. También a la Fundación Plataformas, que fue uno de los que nos certificó en Cuidando al Cuidador”.

Beneficiaria vereda Bajo Tablazo, Sandra Liliana Loaiza Galvis.

La iniciativa busca que los roles del cuidado no recaigan únicamente sobre las mujeres y promuevan la corresponsabilidad entre todos los miembros de la comunidad. Así mismo, permite que las personas cuidadoras accedan a herramientas de capacitación, beneficios y acompañamiento, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.

Ir al contenido