Buscar

Manizales, entre los primeros 5 municipios del país, en atención a víctimas del conflicto armado

  • Por encima de Manizales se encuentran Medellín, Villavicencio, Barranquilla y Bogotá.
  • La calificación es de nivel “Ejemplar” con una puntuación de 90.67%.
  • De acuerdo con el Plan de Acción Territorial de Víctimas de Manizales, 18.510 víctimas del conflicto armado son sujetos de atención en la ciudad.

Fotografía de referencia: ayuda humanitaria

La Alcaldía de Manizales fue reconocida en su labor por la población víctima del conflicto armado. La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Nacional otorgó al municipio la calificación “Ejemplar” en la Certificación Territorial 2024, posicionando a la capital de Caldas en el quinto lugar entre las 32 ciudades capitales del país y la primera del eje cafetero por su destacada gestión.

El reconocimiento es el resultado de la medición anual que realiza la Unidad para las Víctimas, conforme a la Ley 1448 de 2011, para evaluar la contribución de los municipios a los derechos de las víctimas en prevención, protección, asistencia y reparación integral. Manizales alcanzó una calificación final de 90.67%.

“Infortunadamente el conflicto asociado a la violencia armada en el país ha venido aumentando considerablemente pero Manizales se convierte en un refugio seguro para aquellas víctimas que necesitan atención inmediata”, expresó, la secretaria del Interior, Paula Andrea Sánchez Gutiérrez.

La calificación para Manizales: “evidencia una contribución significativa en la implementación de la política pública de víctimas, refleja compromiso y cumplimiento de competencias, ejecutadas acertadamente a través de planes, programas y proyectos”.

En los primeros cuatro puestos se encuentran: Medellín con 97%, Villavicencio con 92%, Barranquilla con 92% y Bogotá con 91%. De acuerdo con el Plan de Acción Territorial de Víctimas de Manizales, 18.510 víctimas del conflicto armado son sujetos de atención en la ciudad.

La calificación detallada refleja un desempeño sobresaliente en varias áreas clave:

  • Prevención y Protección: 100%
  • Asistencia y Atención: 93.75%
  • Participación y Sistemas de Información: 100%
  • Eje Transversal (Fortalecimiento, Participación e Información): 90.97%

El logro reafirma el compromiso de la Administración Municipal y motiva a seguir trabajando de manera articulada por un futuro de paz y reconciliación para toda la población víctima que reside en el territorio.

Ir al contenido