Buscar

Seguimos en alto riesgo, Secretaría de Salud recuerda vacunarse contra la fiebre amarilla

  • La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, se aplica una sola vez en la vida y está disponible para todas las personas mayores de un año.
  • Manizales continúa clasificado como municipio de muy alto riesgo para la transmisión de esta enfermedad, por lo que es fundamental reforzar las medidas de prevención.
Fotografía de referencia: vacunación

La Secretaría de Salud de Manizales recuerda a la comunidad que el municipio se mantiene clasificado como zona de muy alto riesgo para la transmisión de la fiebre amarilla, enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Por esta razón, la entidad insiste en la necesidad de reforzar las medidas de prevención y, especialmente, garantizar que la población esté vacunada.

La fiebre amarilla puede manifestarse con síntomas como fiebre súbita, escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares (en especial en la espalda y rodillas), náuseas, vómito, fatiga y debilidad. En los casos graves, la enfermedad puede provocar ictericia (coloración amarilla en piel y ojos), hemorragias e incluso falla orgánica, lo que la convierte en un problema de salud pública de gran impacto.

La vacuna es gratuita y se aplica una sola vez en la vida, siendo el método más eficaz de protección contra el virus. Toda persona mayor de un año debe contar con la dosis, y quienes aún no se la han aplicado deben acudir sin demora a los puestos de vacunación habilitados en la ciudad.

Además de la vacuna, la Secretaría de Salud recomienda implementar medidas de autocuidado como el uso constante de repelente, ropa que cubra la piel y mosquiteros, así como evitar criaderos de mosquitos en hogares y entornos comunitarios. En caso de presentar síntomas asociados, es fundamental acudir de inmediato al servicio de salud para recibir atención oportuna.

La Administración Municipal reitera su compromiso con la protección de la salud de los manizaleños y hace un llamado urgente a la responsabilidad ciudadana: vacunarse, prevenir las picaduras y estar atentos a cualquier signo de alarma.

Ir al contenido