- El relanzamiento de la Mesa de Calidad del Aire representa la renovación del compromiso institucional y ciudadano con la construcción de políticas sostenibles que garanticen un aire más limpio para todos.
- La administración busca coordinar esfuerzos entre entidades públicas, academia, empresa privada y comunidad para reducir las fuentes de contaminación y mejorar la calidad de vida en la ciudad.




Fotografías: relanzamiento de la Mesa de Calidad del Aire de Manizales
La calidad del aire es un asunto ambiental, una prioridad de salud pública. Con este enfoque, se hizo el relanzamiento de la Mesa de Calidad del Aire de Manizales, un espacio de diálogo y cooperación interinstitucional que busca articular acciones frente a los retos del cambio climático y la contaminación atmosférica en la ciudad.
El evento contó con la participación de representantes de instituciones públicas, académicas, empresariales y ambientales, comprometidos con la construcción de un territorio más saludable y sostenible.
Durante la jornada, se presentó el Inventario de Emisiones Atmosféricas de Manizales, herramienta que permite analizar las principales fuentes de contaminación y fortalecer las estrategias locales para la mejora de la calidad del aire. Además, se desarrolló el panel “Aire y vitalidad: La calidad del aire como prioridad de salud pública”, en el que expertos abordaron la importancia de integrar la salud, el ambiente y la planificación urbana en una misma agenda de acción.
Video: el coordinador técnico de la Mesa de Calidad del Aire de Manizales, Mauricio Velasco.
El espacio busca un progreso colectivo en el mejoramiento de la calidad del aire, la protección de la salud de los ciudadanos y la construcción de políticas públicas basadas en evidencia científica y participación ciudadana.
El encuentro hizo parte de la programación de la Semana del Cambio Climático: Acciones por la Vida, una iniciativa que reúne los esfuerzos institucionales, académicos, empresariales y comunitarios en torno a la protección del planeta y la construcción de territorios resilientes.




Fotografías: relanzamiento de la Mesa de Calidad del Aire de Manizales
La Semana del Cambio Climático: Acciones por la Vida se desarrolla del 24 al 30 de octubre en cuatro municipios del departamento y ocho espacios de ciudad, bajo el lema “Actuamos por naturaleza”. Su agenda busca promover el intercambio de saberes y la participación activa de todos los sectores sociales en los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático, mediante actividades educativas, científicas, empresariales y comunitarias.
Con la reactivación de la Mesa de Calidad del Aire, Manizales impulsa el liderazgo en la promoción de una ciudad informada, saludable y comprometida con la vida.


