- La Alcaldía de Manizales llegó a 35 veredas del municipio con el Festival Veredal, evento cargado de música, cultura, atención y gratitud hacia quienes sostienen el campo con su trabajo diario.
- Con el compromiso de fortalecer los lazos entre el campo y la ciudad, funcionarios y contratistas compartieron una jornada inolvidable con las familias campesinas.




El Festival Veredal fue una fiesta itinerante que recorrió 35 veredas de Manizales, con alegría, reconocimiento y cercanía a las comunidades rurales. La iniciativa de la Alcaldía, a través de sus secretarías y empresas descentralizadas, permitió vivir jornadas festivas con música, muestras culturales, rifas, atención en salud, juegos tradicionales y un ambiente de celebración colectiva.



Más que un evento, el Festival Veredal fue una oportunidad para exaltar la labor incansable de los campesinos, quienes día a día contribuyen al desarrollo económico, social y cultural del municipio. La Alcaldía reafirmó así el compromiso con el bienestar del campo, y reconoce a los campesinos como pilares fundamentales del desarrollo del territorio.
Los beneficiarios de la segunda edición del Festival Veredal agradecieron el espacio brindado para compartir y conmemorar a los campesinos de Manizales.
Testimonios de los beneficiarios del Festival Veredal.
La participación activa de funcionarios, contratistas y las propias comunidades fue clave para que la actividad se viviera con entusiasmo y sentido de pertenencia. La Administración Municipal agradece a cada persona que hizo parte del encuentro que fortaleció los lazos de unidad y gratitud entre el campo y la ciudad.
Con la segunda jornada del Festival Veredal, se completaron las visitas a las 70 Juntas de Acción Comunal de la zona rural de Manizales. Esta celebración, liderada por la Secretaría de Agricultura, se dividió en dos fechas: la primera se llevó a cabo el domingo 13 de julio de 2025, con recorridos y actividades en 35 veredas; y la segunda permitió llegar a las restantes 35, cerrando así un ciclo de encuentros llenos de alegría, participación comunitaria y reconocimiento a la labor campesina.