Buscar

Foro Agro y Ciudad: alianza por el futuro sostenible de Manizales hacia el 2049

  • El Alcalde de Manizales, el Gobernador de Caldas, los concejales; académicos, líderes rurales y la ciudadanía se reunieron en el Teatro Los Fundadores para reflexionar sobre el papel del agro en la sostenibilidad de la ciudad, a largo plazo.
  • La Administración Municipal participó activamente en este espacio de construcción colectiva que busca proyectar el campo como un eje fundamental del desarrollo económico, social y ambiental del territorio.

El Foro ‘Agro y Ciudad: Alianza para el Futuro Sostenible – Manizales 2049’ se llevó a cabo en la sala Olimpia del Teatro Los Fundadores y, se consolidó como un escenario de diálogo abierto y participativo entre los sectores rural y urbano y, las instituciones públicas. La iniciativa, liderada por el Concejo de Manizales, planteó una conversación profunda sobre cómo fortalecer el agro para que continúe siendo uno de los pilares de la ciudad en los próximos 25 años.

El evento abordó temas clave a través de dos paneles de diálogo: el primero centrado en Territorio, Agro y Gobernanza y el segundo titulado: ‘El agro que queremos: innovación, juventud y sostenibilidad 2049’. Ambos espacios contaron con la intervención de expertos en desarrollo rural, líderes del sector agrícola, académicos y representantes de organizaciones sociales.

Durante el foro, la Alcaldía de Manizales reiteró su compromiso con el fortalecimiento del campo mediante acciones de gobernanza que garanticen su sostenibilidad, promuevan el arraigo campesino y generen oportunidades dignas para las comunidades rurales. Se destacó la necesidad de implementar estrategias que eviten el abandono del sector y que reconozcan en él una fuente vital de sustento para miles de familias.

El alcalde, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, expresó: “yo llamo al Concejo, a la ciudadanía a que juntos, planeando esa ciudad del 2049, dejemos una política pública más fuerte en cuanto al presupuesto y que haya un mínimo de porcentaje presupuestal que se tenga que dejar en la zona rural para poder atender las verdaderas vicisitudes del campo, que son las vías, los colegios, el saneamiento básico y, por supuesto, la productividad. En hora buena, presidente, usted sigue haciendo estos foros para la visión de Manizales 2049. Esperemos que pongamos nuestro granito de arena para que la zona rural pueda despegar y deje de ser la cenicienta. No olviden esta cifra. En mi primera alcaldía, por allá en el año 2012, el 15% de la población manizaleña vivía en la zona rural. Hoy es el 5%. Esa es una cifra crítica. Tenemos que empezar a devolver esa cifra y que más gente quiera vivir en la zona rural y producir en la zona rural, pero para eso hay que equilibrar la calidad de vida y las condiciones de productividad en la zona urbana y en la zona rural”.

Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

Los concejales hicieron énfasis en la importancia de este tipo de espacios, como plataformas para sumar la voz de la ciudadanía a una visión compartida de ciudad, donde el agro y lo urbano caminen en sintonía.

La entrada libre al evento facilitó la participación activa de diversos sectores de la población y, reafirma que construir un futuro sostenible es una tarea colectiva. Con el foro, Manizales da un paso firme en la siembra de ideas, alianzas y compromisos que florecerán en el futuro rural y urbano de la ciudad.

Ir al contenido