Buscar

Manizales refuerza controles para proteger la palma de cera durante Semana Santa

  • Autoridades ambientales impulsan operativos y alternativas ecológicas durante la Semana Mayor.
  • Promueven el uso de la palma de iraca y se desarrollan actividades de educación ambiental en los templos de la ciudad.

Fotografías: comerciantes y visitantes de la Galería reciben educación sobre el uso de la Palma de Cera

Manizales se compromete con la conservación de la palma de cera, especie en peligro de extinción, mediante operativos liderados por la Secretaría de Medio Ambiente en colaboración con la Policía Nacional y otras entidades; durante la Semana Santa, se han intensificado las acciones para prevenir la comercialización ilegal.

María Cleofe Ospina Patiño es una de las comerciantes del Pabellón de Ramas de La Galería, que comercializa palma de iraca en vez de cera, pues señala que a la Madre Naturaleza hay que respetarla; en su puesto de trabajo incentiva la conservación del medio ambiente.

Como alternativa sostenible, se promueve el uso de la palma de iraca y se desarrollan actividades de educación ambiental en los templos de la ciudad. Gracias a la labor, muchos ciudadanos han optado por plántulas de árboles vivos en lugar de la palma de cera y, así contribuir activamente a la protección de la biodiversidad.

Hasta el momento, no se han registrado casos de comercialización de la Palma Cera y se han entregado 100 árboles de diversas especies, incluyendo drago, balso, arboloco, camargo, arrayán, chachafruto y roble: Manizales progresa con las iniciativas de reforestación y concienciación ambiental en la región.

Anexos:

Ir al contenido