Buscar

El talento que algunas empresas pierden por desconocimiento

  • Incluir a personas con discapacidad en el equipo de trabajo es acto de justicia social y oportunidad estratégica para impulsar la productividad y sostenibilidad de las empresas.
  • En Manizales, un nuevo encuentro entre autoridades y empresarios revela cómo la inclusión puede transformar negocios y comunidades, quitar barreras y abrir paso a un futuro laboral diverso y competitivo.

En un encuentro significativo que reunió a autoridades, empresarios y ciudadanos, se cumplió el espacio ‘Inclusión laboral para un futuro sostenible’, apuesta conjunta entre el Ministerio del Trabajo, la Alcaldía de Manizales y el Ceder, con el objetivo de fortalecer la participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral formal y digno.

El evento, que tuvo lugar en el Fondo Cultural del Café, contó con la presencia de empresarios de diferentes sectores productivos, quienes conocieron de primera mano la normatividad vigente en materia laboral y tributaria, dentro de las recientes reformas y, cómo estas pueden generar productividad y sostenibilidad a partir del reconocimiento de las capacidades diversas de esta población.

Mateo: una historia de inclusión real

Uno de los protagonistas del encuentro fue Mateo Ospina González, persona con discapacidad que hoy forma parte activa del equipo de la empresa Solo Caucho, gracias al convenio entre la Alcaldía de Manizales y el Ceder.

“Fui incluido por la Alcaldía en la empresa Solo Caucho. Hago productos para mascotas; esta actividad es importante para avanzar y que las personas con discapacidad seamos incluidos laboralmente”, expresó Mateo con orgullo.

Video: empleado con discapacidad en Solo cauchos, Mateo Ospina González.

El testimonio es uno de los muchos que evidencian que, la inclusión laboral es posible y transformadora para las personas contratadas y para las organizaciones que les abren las puertas.

Una apuesta por romper barreras

Durante la jornada, el director de la Seccional Caldas del Ministerio de Trabajo, Darío Eccehomo Díaz, fue enfático en el llamado al sector empresarial:

“El mensaje es hacer un trabajo conjunto para comprometer a los empresarios a que permitan acceder al trabajo digno a las personas con discapacidad, y que además, conozcan los beneficios que el Gobierno Nacional ofrece a las empresas que las vinculan.”

Video: el director de la Seccional Caldas del Ministerio de Trabajo, Darío Eccehomo Díaz.

Por su parte, Adriana Arango Gómez, directora del Ceder, destacó el papel de todos los actores involucrados para construir un nuevo tejido social basado en el respeto, la formación y la equidad: “este tipo de encuentros aportan a la transformación del ecosistema empresarial, al tiempo que fortalecen la formación de las personas con discapacidad y sus cuidadores, elementos clave para una verdadera inclusión laboral“.

Video: la directora del Ceder, Adriana Arango Gómez.

El periodista Jhon Jairo Montoya Gómez se sumó al mensaje de inclusión, resaltó el valor que estas personas pueden aportar a cualquier organización: “cada historia de vida de esta población representa una oportunidad para las empresas que estén dispuestas a mirar más allá de los paradigmas.”

Video: el periodista de Manizales, Jhon Jairo Montoya Gómez.

La Oficina de Atención a Personas con Discapacidad de la Alcaldía de Manizales lideró la iniciativa que busca sensibilizar al sector empresarial y derribar barreras culturales que han impedido históricamente el acceso al trabajo digno.

Desde el Gobierno local se promueven políticas públicas que garanticen los derechos laborales de las personas con discapacidad, convencidos de que una ciudad solo es sostenible si crece con todas y todos.

Ir al contenido