Buscar

Simulacro de evacuación para fortalecer la prevención, en el barrio Lusitania

  • La actividad hace parte del proyecto Centro de Monitoreo para la gestión del riesgo del municipio de Manizales – Fase III. Se prepara Maltería.
  • La Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, y la Alcaldía de Manizales, con apoyo de la Corporación Aldea Global, le hacen frente a la gestión del riesgo en la ciudad.

Autoridades en Manizales trabajan en la gestión del riesgo y no bajan la guardia en materia de educación y prevención, por eso, en el barrio Lusitania los 17 líderes que se han capacitado con el proyecto Centro de Monitoreo para la Gestión del Riesgo del municipio de Manizales – Fase III que adelantan la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, y la Alcaldía de Manizales, con el apoyo de la Corporación Aldea Global, pusieron en práctica el conocimiento adquirido en el simulacro de evacuación por deslizamiento e inundación.

La actividad educativa contó con el apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales y la Unidad de Gestión del Riesgo, instituciones que promueven el compromiso de los líderes que, pese a la temporada de lluvias, estuvieron atentos en el punto de encuentro en el que se daba inicio, pero también a la comunidad por su receptividad y participación.

Dora Alicia Ortiz, directora Corporación Aldea Global, hizo referencia a la capacitación de los Vigías Climáticos: “son 17 líderes muy heterogéneos, donde tenemos personas adultas y jóvenes, que se han capacitado frente a eventos como inundaciones o deslizamientos que puedan presentarse en el barrio Lusitania. El trabajo es un esfuerzo interinstitucional, donde Aldea Global aporta lo logístico, y lo que busca es que ellos puedan formarse también en primeros auxilios y multiplicar la información. Con ellos hemos elaborado un plan de respuesta comunitaria, donde se identifican la salida, puntos de encuentro y que entiendan las situaciones que puedan presentarse.”

La directora de la Corporación Aldea Global, Dora Alicia Ortiz.

Es importante mencionar que ese sector de Manizales tiene riesgos de inundación por el río Chinchiná, además de posible deslizamiento por la alta pendiente del barrio Alta Lusitania. Las personas que respondieron a la actividad, destacaron este tipo de formación:

Carolina Carmona Rendón:

Me parece importante e informativa, porque nosotros en el sector no sabíamos dónde ubicarnos en caso de una emergencia por el río que pasa en el sector.”

Lida Hincapié:

Es bueno siempre y cuando la gente preste atención, porque si nos están alertando y nos están dando la oportunidad de salvarnos de una tragedia nosotros debemos colaborar y prestar atención.”

Habitantes del Barrio Lusitania de Manizales, Carolina Carmona RendónLida Hincapié.

El director de la UGR, Diego Armando Rivera Gutiérrez, explicó la importancia y magnitud de estos ejercicios en materia de prevención: “este es un ejercicio que se hace con el propósito de identificar los mecanismos asociados con los diferentes escenarios de riesgo por inundación, movimiento en masa y avenida torrencial. Buscamos que, a partir de los sistemas de alerta sonoro, se evacuen a los puntos de encuentro definidos en el barrio. Como resultado de este ejercicio, se está generando una capacidad de respuesta muy importante de la comunidad acerca de cómo prepararse para atender un evento que se pueda materializar.

El Director de la UGR de Manizales, Diego Armando Rivera Gutiérrez.

La Unidad fortalece la capacidad de respuesta ante cualquier situación que pueda presentarse en las comunas y en la zona rural, por esta razón, el sábado 22 de junio hará simulacro de evacuación en Maltería, una zona que también es de alto riesgo por la cercanía con el río. La invitación es a la participación masiva, ya que hay un número importante de familias que habita el sector.

Ir al contenido