Buscar

Manizales en la ruta de la movilidad sostenible en Latinoamérica

  • La capital de Caldas se consolida como ejemplo de planeación urbana, innovación y calidad de vida.
  • Otras ciudades colombianas ya miran hacia el modelo manizaleño para replicarlo.

En la Semana de la Movilidad en Manizales se realizó el Foro de Movilidad Segura y Sostenible, en el Auditorio Santo Domingo de Guzmán de la Universidad Católica de Manizales. El evento reunió a expertos, autoridades y ciudadanos interesados en comprender cómo la ciudad está construyendo un modelo de transporte y urbanismo que hoy la posiciona como una de las más innovadoras y habitables de Latinoamérica.

El secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio, presentó los avances y retos en torno a los Sistemas de Movilidad dentro del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), destacó que: “Manizales se mueve al ritmo de sus decisiones, y una movilidad segura y sostenible es el punto de encuentro entre el desarrollo urbano, la innovación y la calidad de vida”.

Según Olarte, la capital caldense ha logrado algo que muchas ciudades buscan: mantener desplazamientos rápidos y eficientes sin sacrificar bienestar. “Una de las ventajas que refleja la calidad de vida de Manizales es la expresión que tenemos los ciudadanos de “poder ir a casa a almorzar”. Eso refleja tiempos cortos de viaje y un transporte que funciona”, agregó.

La movilidad como columna vertebral del desarrollo

El POT de Manizales plantea la movilidad como la base del desarrollo territorial e integra suelo urbano, rural y ambiental para orientar un crecimiento ordenado. Además, reconoce los retos demográficos que se avecinan: una población estable, pero con tendencia a crecer en edades adultas, lo que exige un transporte público accesible, universal y de proximidad, junto con una movilidad activa y segura.

El funcionario explicó que para 2031 se actualizará el Plan de ordenamiento Territorial (POT) y por lo tanto también el Plan Maestro de Movilidad (PMM), mientras se avanza en integrar las dinámicas urbanas y rurales. “Manizales sigue creciendo y debemos planificar con visión de futuro, conectando infraestructura, transporte y calidad de vida”, señaló.

Proyectos que transforman la ciudad

La Administración municipal trabaja actualmente en proyectos estratégicos que consolidan un sistema multimodal y sostenible, entre ellos:

Operación de la Línea 3 del Cable Aéreo.

Diseños de la futura Línea 4 del Cable Aéreo, incluida en el POT.

Intercambiadores viales en La Francia-Alcázares y Avenida Kevin Ángel.

Doble calzada del SENA y puente de la Zona Industrial.

Bulevares con ciclobandas integradas y paraderos con espacio público.

Pavimentación en centros poblados y estudio Origen-Destino para licitación de rutas del transporte público.

Estos proyectos se articulan con la red de cables aéreos propuesta en el POT, fortaleciendo la conectividad entre comunas y zonas rurales, y consolidando a Manizales como una “Ciudad del Conocimiento” donde la innovación y la sostenibilidad caminan juntas.

Inspiración para Colombia y Latinoamérica

Manizales, reconocida por su equilibrio entre desarrollo y calidad de vida, está en el radar de ciudades colombianas y latinoamericanas que buscan replicar su modelo. Su enfoque en movilidad sostenible, participación ciudadana y planeación de largo plazo demuestran que es posible crecer sin perder el carácter humano.

“Estamos dejando estudios, diseños y proyectos que le permitirán a Manizales seguir siendo ejemplo de planeación moderna y sostenible. Esta es una ciudad que piensa, planifica y se transforma con visión de futuro”, concluyó Olarte Osorio.

Manizales se consolida así como una ciudad de decisiones inteligentes, donde la movilidad no es solo transporte, sino un reflejo de bienestar, equidad y progreso.

Ir al contenido